Atenoblock

ATENOBLOCK 50 – ATENOBLOCK 100

ATENOBLOCK
Atenolol
Comprimidos orales
Control Médico Recomendado

 

 

 

 

Fórmula

Cada comprimido contiene:

Atenolol………………………….50 mg……………………………..100 mg

Excipientes…………………………c.s……………………………………. c.s.

ACCIÓN TERAPEUTICA

Bloqueante de los receptores beta-adrenérgicos.

INDICACIONES TERAPEUTICAS

Atenolol está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial, de la angina de pecho, arritmias cardíacas y del infarto agudo de miocardio.

POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

Adultos

Hipertensión arterial esencial:

La mayoría de los pacientes responden a una dosis oral única diaria de 50-100 mg. El efecto terapéutico se establecerá totalmente tras una o dos semanas.

En caso de que la reducción de la tensión arterial sea insuficiente, puede combinarse Atenolol con un diurético u otro antihipertensivo.

Angina de pecho:

La dosis eficaz es, generalmente, de 100 mg en una dosis única oral o en dos dosis de 50 mg al día, también por vía oral. La eficacia antianginosa no se ve incrementada al aumentar esta dosis.

Arritmias cardíacas:

Tras controlar las arritmias con atenolol por vía intravenosa, la posología oral apropiada de mantenimiento es de 50-100 mg al día, administrada en una dosis única.

Infarto agudo de miocardio:

Intervención precoz tras el infarto agudo de miocardio. Reducción del tamaño de éste, incidencia de arritmias ventriculares, morbilidad, dolor, necesidad de analgésicos opiáceos y mortalidad precoz. En los pacientes en que se encuentre indicado el tratamiento con un beta-bloqueante intravenoso y dentro de las 12 horas siguientes al inicio del dolor torácico, se les administrará inmediatamente de 5-10 mg de Atenolol en inyección intravenosa lenta (1mg/minuto) seguidos de 50 mg por vía oral, aproximadamente, 10 minutos después, siempre que no haya aparecido ningún efecto indeseable con la dosis intravenosa.

Posteriormente, a las 12 horas de la dosis intravenosa, se administrarán 50 mg por vía oral y al cabo de las otras 12 horas, 100 mg por vía oral; ésta será la dosis diaria.

Si se presenta bradicardia y/o la hipotensión que requieren tratamiento, o se produce cualquier otro efecto no deseado, se debe suspender la administración de Atenolol.

Intervención tardía tras el infarto agudo de miocardio: En caso de pacientes que hayan sufrido el infarto agudo de miocardio hace días, se recomienda como profilaxis a largo plazo, una dosis oral de Atenolol de 100 mg/día.

Pacientes geriátricos

Se pueden reducir las dosis, especialmente en pacientes con alteración de la función renal.

Pacientes pediátricos

No se dispone de experiencia con este tipo de pacientes y, por tanto, no se recomienda su empleo.

Pacientes con Insuficiencia renal

Debido a que Atenolol se elimina por vía renal, la dosis debe ajustarse en casos de alteración renal grave.

No se produce una acumulación significativa de este fármaco en pacientes con aclaramiento de creatinina superior a 35 ml/min/1.73 m2 (el rango normal es 100-150 ml/min/1.73 m2). Para pacientes con un aclaramiento de creatinina de 15-35 ml/min/1.73 m2 (equivalente a un valor de creatinina sérica de 300-

600 mcmol/litro), la dosis oral deberá ser de 50 mg/día. Cuando los pacientes presentan un aclaramiento de creatinina <15 ml/min/1.73 m2 (equivalente a un valor de creatinina sérica >600 mcmol/litro), la dosis oral deberá ser de 25 mg al día o de 50 mg en días alternos.

Los pacientes sometidos a hemodiálisis recibirán 50 mg de Atenolol por vía oral después de cada diálisis.

La administración se hará en medio hospitalario, toda vez que se puedan producir descensos bruscos de la presión arterial.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

Como sucede con otros beta-bloqueantes, ATENOBLOCK, a pesar de estar contraindicado en la insuficiencia cardíaca no controlada (ver Contraindicaciones), puede emplearse en pacientes cuyos signos de ésta han sido controlados. Se debe prestar especial atención en el caso de pacientes cuya reserva cardíaca es escasa.

Puede aumentar el número y la duración de los ataques de angina de pecho en pacientes con angina de Prinzmetal, debido a una vasoconstricción arterial coronaria mediada por un receptor alfa no opuesto.

ATENOBLOCK es un ?-bloqueante selectivo ?1; por tanto, se puede considerar su empleo aunque se debe prestar una gran atención.

A pesar de estar contraindicado en trastornos graves de la circulación arterial periférica (ver Contraindicaciones), también puede agravar dichos trastornos aunque éstos sean menos graves.

Debido a su efecto negativo sobre el tiempo de conducción, se debe tener cuidado si se administra a pacientes con bloqueo cardíaco de primer grado.

Puede modificar la taquicardia de la hipoglucemia.

Puede enmascarar los signos de tirotoxicosis.

Reducirá la frecuencia cardíaca debido a su acción farmacológica. En los casos infrecuentes, en los que un paciente tratado desarrolla sintomatología atribuible a baja frecuencia cardíaca, la dosis puede ser reducida.

El tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica no deberá interrumpirse de forma brusca.

Puede provocar una reacción más grave frente a una variedad de alérgenos, cuando se administra a pacientes con un historial de reacción anafiláctica a tales alérgenos. Estos pacientes no responden a las dosis habituales de adrenalina empleadas en el tratamiento de las reacciones alérgicas.

Puede provocar un aumento en la resistencia de las vías respiratorias en pacientes con enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Este fármaco es un ?-bloqueante selectivo ?1; por tanto, se puede considerar su empleo aunque prestando una gran atención. Si se produce dicho aumento en la resistencia de las vías respiratorias, se deberá interrumpir el tratamiento con ATENOBLOCK y administrar una terapia con un broncodilatador (por ejemplo, salbutamol), si fuera necesario.

Este medicamento contiene almidón. Los enfermos celíacos deben consultar a su médico antes de utilizarlo.

Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción

En pacientes, particularmente con alteración ventricular y/o trastornos de la conducción sino auricular o auriculoventricular, la administración combinada de beta-bloqueantes y antagonistas del calcio con efectos inotrópicos negativos (por ejemplo, verapamilo y diltiazem), puede causar una prolongación de estos efectos, originando hipotensión grave, bradicardia e insuficiencia cardíaca. Por tanto, no se iniciará un tratamiento oral con uno de estos medicamentos anteriormente citados antes de los 7 días de suspender el tratamiento con el otro.

La terapia concomitante con dihidropiridinas (por ejemplo, nifedipina) puede aumentar el riesgo de hipotensión y se puede producir insuficiencia cardíaca en pacientes que la presenten de forma latente.

Los glucósidos digitálicos en asociación con ?-bloqueantes, pueden aumentar el tiempo de conducción auriculoventricular.

Los ?-bloqueantes pueden exacerbar la hipertensión arterial de rebote que puede aparecer por la retirada de clonidina. En el caso de que se administre clonidina concomitantemente con ?-bloqueantes, el tratamiento con éstos últimos deberá interrumpirse varios días antes de suspender la terapia con la primera, pero si se realiza una sustitución de clonidina por ?-bloqueantes, el inicio de la terapia con éstos deberá retrasarse varios días después de suspender el tratamiento con clonidina.

Se deberá prestar precaución en la asociación de un ?-bloqueante con antiarrítmicos de la clase I, como disopiramida.

El empleo concomitante de agentes simpaticomiméticos, como adrenalina, puede contrarrestar el efecto de los ?-bloqueantes.

El empleo concomitante de fármacos inhibidores de las prostaglandina-sintetaza, tales como ibuprofeno e indometacina, puede disminuir los efectos hipotensores de los ?-bloqueantes.

Se tendrá precaución en la administración de agentes anestésicos junto con ATENOBLOCK, debiéndose informar al anestesista; éste deberá elegir el anestésico de menor actividad inotrópica negativa posible. El empleo de ?-bloqueantes con anestésicos puede atenuar la taquicardia refleja y aumentar el riesgo de hipotensión. Se deberían evitar los agentes anestésicos que provoquen depresión miocárdica.

EFECTOS COLATERALES Y SECUNDARIOS

Extremidades frías, fatiga muscular, bradicardia, dolor de cabeza. Menos frecuentes son las erupciones cutáneas, náuseas, diarreas, sequedad de ojos, de boca o de piel.

CONTRAINDICACIONES

ATENOBLOCK, al igual que otros beta-bloqueantes, no debe emplearse en pacientes que presenten alguna de las siguientes situaciones: hipersensibilidad conocida al fármaco, bradicardia sinusal, shock cardiogénico, hipotensión, acidosis metabólica, trastornos graves de la circulación arterial periférica, bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado, síndrome del seno enfermo, feocromocitoma no tratado e insuficiencia cardíaca manifiesta.

ANTAGONISMOS Y ANTIDOTISMOS

El tratamiento de una bradicardia marcada puede realizarse por vía intravenosa con 1-2 mg de Atropina. Si la frecuencia cardíaca no se normaliza administrar un ß estimulante, como por ejemplo: Clorhidrato de Isoprenalina por vía intravenosa lenta (aproximadamente 5 mcg/min) hasta obtener el efecto deseado, o también 500 mg de Orciprenalina por vía intravenosa lenta (20 mcg/min).

Ante un aumento indeseado en la resistencia de las vías aéreas, tratar el espasmo con inhalaciones de Isoprenalina en suspensión al 0,2% (1 o 2 inhalaciones) o en casos más intensos, en suspensión al 1% (una inhalación), utilizando inhaladores bucales con propelente (aerosol).

Alternativamente puede utilizarse una solución al 1% con nebulizador manual, siendo necesarias 3 o 4 inhalaciones en estos casos. También puede emplearse Salbutamol en suspensión al 1,2% con inhalador bucal, efectuando 1 o 2 inhalaciones.

SOBREDOSIFICACIÓN

Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología:

CONSERVACIÓN

A temperatura ambiente (entre 15ºC y 30ºC), y al abrigo de la luz.

PRESENTACIÓN

Atenolol 50 mg: Envases con 14, 30 y 1000 comprimidos, este último para uso hospitalario exclusivo.

Atenolol 100 mg: Envases con 14, 30 y 1000 comprimidos, este último para uso hospitalario exclusivo.